Dirigido por los datos versus informado por los datos

Imaginacolombia

En el mundo actual, los datos se han convertido en un recurso invaluable. Como señalan Alistair Croll y Benjamin Yoskovitz en Lean Analytics, los datos son tan poderosos que pueden resultar adictivos, especialmente cuando las empresas dependen de ellos para tomar cada decisión. Sin embargo, esta dependencia excesiva de los datos, o un análisis excesivo, puede llevarnos a perder la perspectiva general. Después de todo, no necesitamos una prueba A/B para decidir qué ropa usar cada mañana; si lo hiciéramos, nos quedaríamos paralizados en la puerta.

Una de las mayores críticas al enfoque Lean Startup ha sido su orientación excesiva hacia los datos. Muchos argumentan que debemos ver los datos como una herramienta útil, no como un fin en sí mismos. Croll y Yoskovitz recogen esta crítica y sostienen que las empresas deben ser “informadas por los datos”, no “dirigidas por los datos”. De lo contrario, se corre el riesgo de optimizar solo una parte de la empresa, sin considerar el impacto general.

El Equilibrio entre los Datos y la Intuición

Los autores nos recuerdan que la optimización automática de procesos puede ser peligrosa si se hace sin supervisión humana. Un ejemplo citado en el libro es el caso de Orbitz, una agencia de viajes que descubrió que los usuarios de Mac estaban más dispuestos a reservar habitaciones de hotel más caras que los usuarios de PC. Basándose en esta información, Orbitz pudo ajustar su estrategia de precios para este segmento de usuarios. Sin embargo, un algoritmo que optimizara únicamente en base a esta información podría haber tenido consecuencias negativas: una posible reacción negativa de los clientes o una percepción de discriminación.

Otro caso relevante es el de Omniture, una empresa de analítica de marketing que descubrió que los anuncios con mujeres ligeras de ropa aumentaban los clics en los anuncios. Si bien los datos indicaban que esta estrategia era eficaz a corto plazo, la empresa se dio cuenta de que el enfoque podía perjudicar su reputación a largo plazo. Por ello, el juicio humano fue clave para equilibrar las decisiones y optar por imágenes que reflejaran los valores de la marca.

La Importancia de Superar los “Máximos Locales”

En matemáticas, el concepto de “máximo local” se refiere al punto más alto dentro de un entorno específico, pero no necesariamente el punto más alto posible. Es decir, al optimizar un proceso específico, se puede alcanzar el máximo rendimiento dentro de un conjunto de condiciones. Sin embargo, como explican Croll y Yoskovitz, este enfoque puede llevar a una empresa a perder oportunidades más grandes.

Aquí es donde el juicio humano juega un papel esencial. Si bien una máquina puede encontrar el mejor resultado en un escenario definido, carece de la capacidad de pensar fuera de esos límites y cuestionar el marco de referencia. Como explica Richard Dawkins en su libro River Out of Eden, la evolución crea ojos diferentes para diversas especies, pero no puede “retroceder” para rediseñar el ojo de una especie ya desarrollada. La optimización impulsada únicamente por datos enfrenta esta misma limitación: maximiza los resultados locales, pero no fomenta innovaciones disruptivas.

La Innovación como una Combinación de Datos y Visión

Muchos emprendedores entrevistados por Croll y Yoskovitz reconocen el valor de los datos, pero también desconfían de dejar todas las decisiones en manos de métricas cuantitativas. Como ellos, Croll y Yoskovitz afirman que una visión global del negocio y del mercado es esencial para tomar decisiones que realmente impulsen el crecimiento y la sostenibilidad de una empresa. Optimizar cada aspecto de un negocio puede generar mejoras, pero la verdadera innovación viene de combinar los datos con la creatividad humana.

Conclusión: Datos para Validar, Humanos para Crear

En conclusión, si bien los datos son fantásticos para comprobar hipótesis y optimizar aspectos específicos de un negocio, es el juicio humano el que permite la creación de hipótesis nuevas y disruptivas. La experiencia, la intuición y una visión holística siguen siendo fundamentales en la toma de decisiones empresariales. Al equilibrar el poder de los datos con la creatividad humana, las empresas pueden crear un enfoque de optimización que no solo mejore lo existente, sino que también esté abierto a explorar y redefinir lo posible.

Inspirado en el libro Lean Analytics de Alistair Croll y Benjamin Yoskovitz.

Jhohan sebastian yepes tobón

Soy programador web y especialista en marketing digital, dedicado a crear soluciones que potencian la presencia online de las marcas. Mi enfoque combina el desarrollo web optimizado y estrategias de marketing digital orientadas a resultados. Si buscas un aliado que convierta tus ideas en crecimiento digital tangible, ¡hablemos!

1 comentario en «Dirigido por los datos versus informado por los datos»

Deja un comentario

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?